miércoles, 1 de noviembre de 2017

Resumiendo.....

   Ha llegado el momento de hacer balance de todo lo trabajado y aprendido en este curso.
Hemos comenzado una revolución metodológica que intenta adaptarse a los tiempos. Estamos en una época en la que lo digital organiza nuestras vidas y las de nuestros alumnos y alumnas (comunicación, relaciones sociales, organización de tareas, conocer otros mundos, etc). Todo está al alcance de nuestra mano si tenemos una pantalla abierta a la inmensidad de Internet.
La escuela no puede quedarse atrás y tiene que compartir el mismo camino. Vivimos en el siglo XXI y no podemos estar trabajando como si estuviéramos en el XX e incluso en el XIX. Tenemos que conectar con los intereses de las personas que buscan aprendizajes nuevos, que buscan conocer y saber desenvolverse en el mundo y sociedad en la que viven.
Creo que es normal tener miedo al cambio pero quien no arriesga no gana.
Tal vez este vídeo refleje ese sentir de superar esos miedos y lanzarse:


Las personas que hemos realizado el curso Flipped classroom ya nos hemos acercado al borde del precipicio.
Otro vídeo interesante es el de Ramón Barrera (formador, coach y comunicador) que nos anima a acercarnos al precipicio y a empujar hacia él.


A través de este curso he podido enriquecerme con el trabajo de otras personas. A través de los tableros Padlet he obtenido ideas para otros proyectos. La coevaluación me ha ayudado a ver errores en el desarrollo de mi propio trabajo. Pero lo importante es que el cambio ya ha comenzado.
Yo ya he realizado mi primer proyecto Flipped y seguro que es mejorable por supuesto, pero es un primer paso de un largo y espero que fructífero camino.

En este cuadro he intentado reflejar todo el trabajo.


El Cronograma de las actividades sería el siguiente:

El proyecto se desarrollará durante el primer trimestre.
Inicio 2 de octubre y finalización 24 de noviembre.
8 semanas en total y 3 sesiones semanales aproximadamente. Cada sesión se corresponde con 2 sesiones lectivas de 45min cada una, por lo que llamaremos sesión a 1h30 de trabajo dentro del aula.

Habrá actividades que se realizarán en el aula y otras que se llevarán a cabo en casa. Éstas últimas deben ser controladas por las docentes ya que hay alumnado que no dispone de internet ni ordenador en casa por lo que se ofrecerán espacios para realizarlas a través del aula de informática del centro fuera del horario escolar.

SEMANA
SESIÓN
ACTIVIDAD
LUGAR
ENLACES
2-6 OCTUBRE
1, 2 y 3
Texto descriptivo: la célula (folio giratorio)
AULA

9-13
X
Vídeo Edpuzzle sobre la célula
CASA
1,2
Vídeos edpuzzle sobre aparato digestivo, respiratorio y excretor
AULA


3
Inicio de la técnica del rompecabezas
AULA
16-20
1,2 y3
Continuación técnica del rompecabezas

AULA

23-27
1,2 y 3
Cadena de preguntas (evaluación) y juego de palabras
AULA
1
Kahoot evaluativo de los contenidos
AULA
30oct-3 NOV.
x
Vídeo edpuzzle sobre el aparato circulatorio
CASA
x
Preparación material 3 sabios
CASA
6-10
1
Presentación de contenidos 3 sabios
AULA
2 y 3
Elaboración de power point sobre aparato circulatorio
AULA

13-17
1,2 y 3
Creación de videotutoriales
AULA
Enriquecimiento con Edpuzzle
AULA/CASA
20-27
1,2 y 3
 Crear Kahoot sobre aparato circulatorio
AULA
En  el cronograma se pude acceder a todos los materiales creados a lo largo del proyecto.
Muchas gracias a todas las personas por haberme inspirado
Nos vemos en la red.

No hay comentarios:

Publicar un comentario